Mi experiencia en Salzburg
- Admin

- 10 oct
- 5 Min. de lectura
Dra. Laura Cristina Hernández Martínez
Vicepresidenta COMEFAM

Hola, soy especialista en Medicina Familiar y también en Administración Gerontológica por la Facultad de Medicina y la Facultad de Contaduría y Administración respectivamente, ambas de la UNAM; mi formación clínica el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Desempeño mi trabajo en la Unidad de Medicina Familiar #91 del IMSS en el Estado de México. Soy Colegiada COMEFAM desde 2018, actualmente con funciones de Vicepresidencia en la Mesa Directiva 2025-2027.
Cuento con certificación vigente por el Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar y federada de la Federación Mexicana de Especialistas y Residentes en Medicina Familiar.
La educación continua siempre ha sido parte de mis prioridades para mi ejercicio profesional, por lo que comparto una de mis más recientes experiencias:
Seminario de Medicina Familiar en Salzburgo, Austria
Abril 2025

¿Cómo me enteré?
(Julio 2024)
Es una convocatoria que se promueve en el IMSS a través de las Coordinaciones Clínicas de Educación e Investigación, resultado de la alianza entre Instituto Mexicano del Seguro Social, Open Medical Institute (OMI), Alianza Medica para la Salud (AMSA) y Fundación IMSS. Tiene calendarizados los seminarios que se realizarán el año siguiente, por lo que en el proceso se llevarán aproximadamente desde la publicación de la convocatoria hasta que conoces el resultado y vives el seminario un promedio 9 meses.
¿Cómo participar?
Una vez emitida la convocatoria, hay que hacer llegar a tu coordinador clínico (agosto 2024) la documentación que solicita (solicitud capacitación IMSS, comprobante de registro OMI-AMSA, tarjetón, título de especialidad, cédula profesional, caso clínico, pasaporte y visa vigente a EUA), y es la División de Educación Permanente en Salud quien la hace llegar a AMSA.
AMSA te programa una entrevista en línea, para conocerte y saber más sobre tus intereses y expectativas (Octubre 2024).
Mi experiencia en la entrevista, obviamente nervios al tope primero, porque es una entrevista que te realiza la directora ejecutiva de AMSA y es en idioma inglés, el cual no utilizo todos los días, pero que con el esfuerzo de mis padres en la educación que me brindaron aprendí desde el preescolar cantando amarillo-yellow, rojo-red y así jajaja. En segundo lugar, porque te imaginas que te harán un examen de conocimientos, pero no es así y conforme se va desarrollando fui sintiéndome más cómoda y fluían mejor las palabras.
Al final, te comentan que tu solicitud/expediente pasa a Open Medical Institute (Austria) quienes valorarán y determinarán tu aceptación o no y te harán llegar la respuesta.
¿Cómo te avisan?
(Diciembre 2024)
Open Medical Institute y AMSA el día 03 de diciembre 2025 me hicieron llegar a través de correo electrónico la súper noticia como SELECCIONADA y la carta invitación.


Un cúmulo de emociones en mí, ¿qué fue lo que hice? automáticamente llamar a mi Sisternita Sandy, a mis papás, a mis hermanos, cuñada y sobrinos porque ellos siempre son mi respaldo, son quienes han invertido en mi educación y sobre todo los que creen en mí apoyando mis locuras. ¿Lloré? claro, ¿reí? mucho, ¿grité? también.
¿Qué siguió?
Institucionalmente preparar documentos en mi adscripción y sindicato para trámite de beca (enero-febrero 2025); con AMSA y OMI continuidad para confirmar itinerarios de traslado, actualización y envío de documentos académicos y caso clínico que se debe presentar durante el seminario, recepción de programa de actividades a realizarse en la semana.

Y a hacer maletas, soy un poco loquis y mi TOC hizo que me preparara en varios aspectos: hice recorridos virtuales por los aeropuertos en los que estaría, consulté el pronóstico meteorológico que habría en Salzburgo, Austria del 04 al 13 de abril 2025, que afortunadamente sería agradable y tolerable no muy diferente a lo que Coacalco, Hidalgo y Toluca no me hubiesen preparado a vivir… llovizna, viento y frío, pero también solecito y calorcito.
Con documentos listos, aprobados, entregados y asistido a una reunión virtual que AMSA organiza con quienes iremos y algunos que ya han ido, se pierde un poquito el nervio porque te explican cosas que en la cotidianeidad del viaje se pueden presentar como el tipo de cargador que hay que llevar, conveniencia de contratar un plan de datos, seguro de viajero a elegir, tips de outfits para uso durante el seminario, etc.
Y pues se llegó el día…
Noche previa 03 de abril 2025, una buena carga en mi panza de mis favoritos taquitos al pastor porque mexicana yo soy

04 de abril, ¡vámonos! Obviamente mi familia me llevó al AICM y me despiden con las mejores vibras.

Fue un viaje largo con 3 escalas:
México-Ámsterdam | Ámsterdam – Frankfurt | Frankfurt – Salzburg



Para llegar por la noche al lugar sede del seminario el fabuloso Schloss Arenberg, Open Medical Institute


Llamadita a la familia porque ellos siempre tendrán la primicia


Durante las escalas, al fin conocí a 3 de mis compañeros ahora amigos de México, que llegamos allá cada uno por méritos y convocatorias diferentes a la mía.

Y bueno a descansar, después de una pequeña vueltecilla para conocer un poco de Salzburgo y la bienvenida el domingo por la noche donde conoces a quienes compartirán su conocimiento, talento y experiencias: al director del OMI, a los profesores y compañeros del mundo (Albania, Armenia, Bélgica, Botswana, Bulgaria, Croacia, Estonia, Etiopia, Georgia, Kazakstán, Kosovo, Kirguistán, Latvia, Nigeria, North Macedonia, Portugal, Eslovaquia, Tanzania, Turquía y Ucrania).

Semana llena de actividades desde el amanecer hasta el anochecer, entre sesiones médicas, talleres, horarios para alimentos se comparten muchas experiencias y anécdotas de la vida diaria en cada país y de cada sistema de salud. De lo mucho que me encantó es la convivencia que los profesores tienen con todos, se sientan en el comedor para platicar, no están en un área exclusiva para ellos, así que hay charlas extensas y divertidas sobre la comida, los deportes, la música, no solo temas médicos. Dato curioso… bajé de peso (ya lo recuperé jajaja) porque en verdad son menús perfectamente planeados por el personal del Instituto cubriendo las necesidades, preocupados y atentos a cada asistente.





Sobre el caso clínico, nervios también súper al máximo, pero se da una sinergia entre los participantes extraordinaria, nadie de juzga, todos participan y aportan, te brindan la confianza para explicar y sacar las mejores ideas que puedas aplicar para tu práctica.


Pero no todo es seriedad, también hay actividades culturales como un concierto de violines exclusivo para nosotros en las instalaciones del instituto y recreativas en este caso planeada por los relajientos mexicanos (o sea mis amigos y yo) enseñamos el juego “Lotería”, se da que cada asistente comparte de su país algún dulce típico y enseñas particularidades de tu idioma o bailes; el día de tarde libre exploramos Salzburgo, conocimos más de su gastronomía.











Y todo llegó a su fin el viernes 11 de abril con la tarde noche con el brindis y cena en donde se realizó la entrega de constancias y reconocimientos.





Viaje de vuelta a México lindo y querido porque sí se extraña, ya me esperaban y había que ir a cenar, obvio taquitos jajaja




¡Fin!





































Comentarios